Sabías que los cilindros hidráulicos son el componente principal más importante para que los sistemas hidráulicos o neumáticos puedan realizar movimientos lineales y de alta fuerza producida por la conversión de la presión del fluido, el flujo de fuerza y la velocidad respectivamente. Así es. Por ello, los cilindros se han convertido en una serie casi interminable de configuraciones, tamaños y diseños especiales que hace posible la versatilidad de las aplicaciones de los sistemas hidráulicos. A continuación conozcamos más a profundidad este importante mecanismo.
¿Qué es el cilindro hidráulico y cuál es su función?
Tal como lo señala Wikipedia los cilindros hidráulicos, también llamados motores hidráulicos lineales, son mecanismos que transforman la presión de un líquido mayormente aceite en energía mecánica. Este mecanismo consta de un cilindro que por dentro se desplaza un émbolo o pistón para dar una fuerza a través de un recorrido lineal. Entonces la principal función de un cilindro hidráulico es convertir la energía hidráulica que está almacenada en el fluido hidráulico en una fuerza o energía mecánica lineal utilizada para mover el cilindro en una dirección lineal.
Cómo funcionan los cilindros hidráulicos
Los cilindros hidráulicos obtienen la energía de un fluido hidráulico presurizado, que generalmente es algún tipo de aceite. Y la energía almacenada en estos aceites se convierte en una fuerza, como ya lo habíamos mencionado, gracias al desplazamiento o movimiento hacia el exterior de un pistón, ya que el fluido hidráulico se bombea en el lado inferior del cilindro hidráulico. En el proceso inverso, el fluido hidráulico es empujado hacia atrás en el depósito por el pistón. La presión en el cilindro es la relación de la fuerza por unidad de área del pistón unidad.
La presión que se genera dentro del cilindro es la relación de la carga unitaria por la diferencia de la zona del área del pistón. Este cálculo se utiliza cuando el fluido hidráulico se deja en el cilindro del pistón, así como los flujos de fluido sin problemas (sin presión) de la zona de pistón al depósito. De esta manera, se genera la acción de expansión y retracción (push y pull) del cilindro hidráulico.
Características del cilindro hidráulico
El cilindro hidráulico consta básicamente de dos piezas, un cuerpo cilíndrico denominado barril y un pistón o émbolo móvil conectado a un vástago. El cilindro barril está cerrado por los dos extremos, uno de ellos está en el fondo y el otro en la cabeza por donde se introduce el pistón, que tiene una perforación por donde sale el vástago. El pistón divide el interior del cilindro en dos cámaras: la cámara inferior y la cámara del vástago del pistón, los cuales están montados con soportes o abrazaderas de montaje. El pistón en el cilindro hidráulico se compone de anillos y juntas de deslizamiento. La presión hidráulica actúa en el pistón para producir el movimiento lineal.
Partes de un cilindro hidráulico
El cilindro hidráulico cuenta con varios componentes desde su parte interna que hacen que funcionen perfectamente convirtiendo energía hidráulica a energía mecánica lineal. Estas partes que se muestran en la imagen son un barril, los sellos Hidráulicos, un Vástago, el ojo del Vástago si es necesario, un Pistón y un puerto de entrada y uno de salida. Y aunque este sea sólo las partes de un cilindro básico, estos componentes son esenciales para casi todos sean complejas o poco complejas en su fabricación. A continuación detallaremos cada uno de ellos.
1.- Barril: Es el componente más fuerte y resistente porque es lugar donde el aceite entra y sale de los cilindros hidráulicos a presiones nuy fuertes fuertes o altas, además esa es una de las razones por las cuales se utiliza un Tubo horneado para fabricarlos.
2.- Sellos Hidráulicos: Son los que bloquean el paso del aceite de un lado al otro del Pistón de los cilindros hidráulicos. En pocas palabras no permiten que el aceite que va entrando llegue hasta el puerto de salida. El aceite queda bloqueado o sellado en la parte de los cilindros hidráulicos en dónde tiene que estar.
3.- Vástago Es una Barra Cromada que permite la transmisión de fuerza que se genera por la presión de entrada de aceite en los cilindros hidráulicos. El aceite entra en el Puerto de Entrada y empuja al Pistón, esto hace que el Vástago salga de los cilindros hidráulicos con mucha fuerza.
4.-Pistón: El Pistón, conocido también como émbolo del cilindro hidráulico, es empujado por el flujo de entrada o de salida dentro del barril, y como el Vástago está unido o soldado a él, este cuando se mueve hacia cada uno de los lados del cilindro el Vástago se contrae o se extrae.
Clasificación de los cilindros hidráulicos
Los cilindros hidráulicos según su función
De forma general los cilindros pueden ser clasificados en dos grupos:
Cilindros de simple efecto: En en esta forma el fluido es presionado desde un solo lado del cilindro, tanto durante la expansión, así como el proceso de retracción. Un muelle o una carga externa se utiliza para devolver la parte superior del cilindro a su posición original cuando es decir, la presión del fluido se corta.
Cilindros de doble efecto: Cuando hablamos de doble efecto nos referimos a que la presión del fluido se aplica en ambas direcciones o lados. Los cilindros individuales que consisten de resortes no se utilizan en aplicaciones de carrera grandes porque hay problemas mecánicos inherentes asociados con el muelle.
Clasificación de los cilindros de acuerdo con las especificaciones
1.-Cilindros de émbolo: Estos tipos de cilindros hidráulicos, también conocidos como cilindros RAM, se colocan en una posición vertical. Esto se hace para que una vez que se detenga el suministro del líquido, el peso del cilindro hará que vuelva a su posición original. Así tenemos el ejemplo de los cilindros utilizados en los centros de servicio de automóviles.
2.- Cilindros telescópicos: Estos cilindros, también conocidos como los de etapas múltiples, tienen a lo sumo seis etapas. Estos se utilizan especialmente en aplicaciones donde hay menos áreas. Los cuales pueden ser de acción simple o doble acción. La carrera de estos cilindros es largo y se utiliza en aplicaciones tales como grúas y carretillas elevadoras, etc.
3.- Cilindros de cable Los cilindros de cable pueden ser o bien cilindros accionados hidráulicos o neumáticos que son del tipo de doble efecto. Estos cilindros tienen trazos largos y producen una fuerza moderada. Los cilindros de cable se pueden operar en el espacio limitado.
4.- Cilindros de diafragma Los cilindros de membrana son de dos tipos, es decir, diafragma plana y diafragma rodante. Estos cilindros tienen fugas cero alrededor del pistón.
Lo que debes tener en cuenta antes de comprar un cilindro hidráulico
Antes de realizar una compra de un cilindro hidráulico o de sus componentes debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
1.- El diámetro del orificio del cilindro.
2.- La presión de funcionamiento máximo de un cilindro.
3.-El Diámetro de la varilla o del pistón que se utilizan en los cilindros hidráulicos.
4.- La distancia recorrida por un pistón en un cilindro hidráulico es conocido como accidente cerebrovascular. La longitud de este podría ser de varios pies, o una fracción de una pulgada.
5.- Verificar el tipo de botella, ya que hay de diferentes.
¿Cómo calcular el área de un cilindro hidráulico?
Si deseas saber el área de cilindro hidráulico debes tener en cuenta la siguiente fórmula:
Fuerza hidráulica = Presión Hidráulica del trabajo * Área efectiva del cilindro, el cuál se desglosará de la siguiente forma para sacar el dato pedido Área = Fuerza/presión.
Espero que la nota haya sido de utilidad si fue así, dale me gusta o comparte. Y si deseas reparar, diseñar o fabricar un cilindro hidráulico, MYG Hydraulic Service SAC está a su disposición para realizarse el servicio.
Recent Comments